Cultura y Arte
El Palacio Jadraza, La Iglesia de Nstra, Torres de vigilancia, El Faro
Cultura y arte interesante en Zahara de los Atunes


Zahara de los Atunes tiene más para ofrecer que sus maravillosas playas, su rico marisco y el atún de laAlmadraba. Zahara tiene una larga historia que ha marcado este pueblo.
La primera vez se mencionó el nombre de Zahara de los Atunes en el año 1444.
El Palacio Jadraza en Zahara de los Atunes


En el siglo XV el Duque de Medina-Sidonia, que tenía la licencia exclusiva para pescar atún, levantó este castillo para proteger los pescadores ante los piratas de los que había muchos en el Estrecho de Gibraltar. Muchos barcos de mercancía tenían que pasar por esta zona.
El castillo tenía tres funciones: Por un lado protegía los pescadores y el atún de los ataques de las piratas y por otro lado el Duque lo usaba como residencia en los meses de la Almadraba. Aparte se usaba el castillo para el tratamiento del pescado - para salar y conservarlo.
El Castillo de Zahara de los Atunes es el único en el mundo con estas características. En 1949 se declaró el castillo herencia de la humanidad y desde entonces es un monumento protegido
Miguel de Cervantes ("Don Quijote") pasó un tiempo en este castillo e incluso lo comentó en su novela "La ilustre fregona".
La Iglesia de Nstra. Señora del Carmen en Zahara de los Atunes


Esta iglesia se ha construido en siglo XVII. en honor a la patrona de Zahara de los Atunes - La Señora del Carmen. Se encuentra en la Calle Gobernador Sanchez Gonzalez.
Antes la iglesia estaba situada dentro del Castillo de la Almadraba donde en los tiempos del Duque se encontraba el saladero para salar el atún.
Entrando a la iglesia uno está fascinado de la belleza de la decoración y de la arquitectura. Recomendamos una visita cuando pase sus vacaciones en Zahara o Atlanterra.
Torres de vigilancia: Torre del Tajo, Caños de Meca y Trafalgar


Estas torres de vigilancia se ha construido en los siglos XVI y XVII para proteger la costa de Zahara hasta Caños de Meca de los ataques de piratas turcos y bereberes que estaban buscando la revada de la Almadraba - la pesca real de Atún.
La Torre del Tajo está localizada en el Parque Natural de La Breña cerca de Barbate.
Más allá - en dirección Caños de Meca encontramos otra torre directamente enfrente del pueblo
Y también existe uno en el Cabo de Trafalgar en la parte derecha de la bahía de Caños que hoy en día sirve como faro.
El Faro Camarinal en Atlanterra


Este antiguo faro está a 2 km de Atlanterra en dirección Bolonia. En un principio se usaba esta torre para vigilar la costa pero también se almacenaba armas aquí para la defensa de la costa contra los moros.
Desde aquí se tiene vistas espectaculares hacía Atlanterra, el Cabo de Plata, Bolonia, Tarifa y la costa. Varios senderos invitan aquí para practicar senderismo